viernes, 14 de septiembre de 2012

GLOBALIZACIÓN

La palabra globalización deja implícito “un todo” o que abarca todo. Es un hecho dinámico que provoca cambios en todos los aspectos (económico, tecnológico, social y cultural) porque todos ellos están intercomunicados, unifica aunque haya diferencias entre mercados, sociedades y culturas.
La globalización surge para garantizar las economías flexibles de hoy, regulando, controlando y conquistando nuevos espacios.

  • A nivel económico: Creación del mercado mundial; aparición de nuevos modelos de coordinación y control dentro de las empresas y entre ellas mismas. La informática favorece el comercio internacional. Ruptura de barreras entre espacio y tiempo. Las fábricas ya no necesitan gran cantidad de mano de obra leal a la compañía. El espacio geográfico es flexible mientras se garantizan los mercados locales, el tiempo favorable y la mano de obra flexible y barata. Todo esto trae aparejado perdida en la identidad nacional y cultural; y consecuencias ambientales de gran amplitud y riesgo.

  • A nivel político: El Estado redujo su presencia en los asuntos económicos, con respecto a lo inherente al nivel educativo el estado impone nuevas certezas mediante el control curricular y la exigencia de evaluaciones. Extensión mundial del sistema político más provechoso con respecto a la dignidad de la persona: la democracia.

  • A nivel Social: Se busca una identidad regionalista o más local aunque parece que nadie quiere saber nada de los demás. Vulnerabilidad de los derechos humanos. Mayor abismo entre ricos y pobres. Abarca, también, cuestiones relativas a la seguridad, cultura, identidad e inclusión social.
El mundo conectado (Comunicación Mundial)

No hay comentarios:

Publicar un comentario