sábado, 15 de septiembre de 2012

CONTENIDOS FORMATIVOS REQUERIDOS EN EL DOCENTE QUE INCORPORA LAS TIC´S EN SU DESEMPEÑO


1) Conocimientos sobre los procesos de comunicación y significación  de los contenidos que generan las distintas TIC´S, así como, un consumo equilibrado de sus mensajes.

 2) Conocimientos sobre las diferentes formas de trabajar las TIC´S en las distintas disciplinas y áreas.
 3) Conocimiento organizativo y didáctico sobre el uso de TIC´S en la planificación del aula y la institución.

 4) Conocimientos teóricos- prácticos para analizar, comprender y tomar decisiones en los procesos de enseñanza con las TIC´S.
5) Dominio y conocimiento del uso de las tecnologías para la comunicación y la formación permanente.

 6) Poseer criterios validos para la selección de materiales y conocimientos técnicos suficientes que les permitan rehacer y estructurar de nueva cuenta los materiales existentes en el mercado, para adaptarlos a sus necesidades.

La formación y perfeccionamiento del profesorado en los aspectos relacionados con las TIC´S debe de alcanzar una serie de características como las siguientes:
  • Formación para el uso critico de las nuevas tecnologías. 
  • Desarrollar la motivación en el usuario.
  • Aprendizaje de situaciones reales.
  • Diseño de modelos de experimentación.
  • Realización de propuestas didácticas para el salón de clase.
  • Incremento de métodos interdisciplinares.
  • Colaboración de centros educativos y empresas comunicativas.




                                    REFLEXIONES FINALES

 1) La sociedad del siglo XXI seguramente asegurará que aprender es la principal fuente de riqueza y bienestar, de capacidad de competir y de cooperar en paz. En consecuencia, cada institución educativa tiene que empezar por aceptar la necesidad de transformarse en una organización competitiva para facilitar el aprendizaje personal y colectivo ante ante el siglo XXI.
2) Las TIC´S han inculcado a la sociedad actual que es necesario presentar un replanteamiento de las nuevas didácticas que se pueden desarrollar todos los niveles educativos para poder lograr la formación integral del ser humano, razón de ser de la labor educativa.

 3) La transformación profunda, hacia la adopción de las TIC´S en el contexto educativo tiene que producirse a partir del apoyo de las autoridades en las instituciones, un cambio de actitudes y de planteamientos por partes de los profesores y del empeño responsable de cada uno de los alumnos.
4) El sistema educativo debe adaptarse a los cambios sociales y replantearse el papel que actualmente requiere desempeñar el profesor, las competencias que debe poseer para desenvolverse en una sociedad de información.

 5) las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje exigen habilidades como investigación, búsqueda, estudio, invención, adaptación, flexibilidad, creatividad, actitudes de tolerancia a la frustración para encontrar el uso pedagógico de la tecnología. Es necesario estar preparado para triunfos y fracasos del docente y de sus alumnos, cada ves que se intente introducir nuevas tecnologías.
6) Las posibilidades que brindan las TIC´S como herramientas didácticas, son de sin igual importancia y es necesario aprovechar todas sus potencialidades para formar seres humanos mas justos, mas capases, mas cooperativos. Es determinante afirmar que lo importante no es la tecnología como tal, sino que los actores formadores, los docentes, puedan hacer del elemento tecnológico para humanizarla.

COMPETENCIAS DEL PROFESORADO ANTES LAS TIC´S

Al desempeñarse el docente en un entorno tecnológico de enseñanza-aprendizaje, sus funciones cambiaran, por lo que es necesario redefinir su tarea profesional y las competencias que debe poseer en el desarrollo de esta. El papel que asume el profesor en este proceso de innovación tecnológica es fundamental.

La introducción de cualquier tecnología de la información y comunicación en el contexto educativo pasa necesariamente tanto por lo que el profesor tenga actitudes favorables hacia las mismas, como por una capacitación adecuada en su práctica profesional. El proceso de formación del profesorado en NTIC, los docentes pueden asumir las posiciones:
 1) Quienes otorgan a las TIC´S un poder mágico y creer que su solo uso puede transformar el proceso de enseñanza y aprendizaje, creando una relación ciega que no le permite desarrollar mecanismos críticos frente a los medios- tecnofilia- y crean por consiguiente, una cierta dependencia de la máquina. 
2) Quienes no utilizan la tecnología porque consideran que son culpables de todos los problemas que afectan a la sociedad.

3) Los docentes que consideran difícil su uso, así como quienes tienen miedo y pena de recibir entrenamiento, porque se consideran incapaces o avergonzados frente a sus estudiantes o profesores mas jóvenes que tienen desarrolladas esas habilidades y destrezas para su uso.
4) Los docentes que utilizan las tecnologías y sacan el mejor partido de ellas; realizando una critica permanente sobre sus aspectos positivos y negativos.

 

LAS TIC´S EN EL SISTEMA EDUCATIVO

En muchos países la educación ha sido y esta siendo fuertemente influencia por la inserción de las TIC´S y que esto pueda observarse, en rubros como:

·         La optimización de recursos

·         La mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje

·         Una educación más equitativa

·         Generar una formación continua

·         Mejorar la "sintonía" entre escuela y sociedad.

La emergencia de nuevos entornos tecnológicos conduce a cambios en la organización y en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El sistema educativo tiene un reto muy importante. Debe cuestionarse así mismo, repensar sus principios y objetivos, reinventar sus metodologías docentes y sus sistemas organizacionales. Tiene que replantear el concepto de la relación alumno-profesor y el proceso mismo del aprendizaje, los contenidos curriculares y revisar críticamente los modelos mentales que han inspirado el desarrollo de los sistemas educativos.

EDUCACION Y POSMODERNIDAD


No existe proceso de aprendizaje que no involucre a sus dos principales autores: los DOCENTES y los ALUMNOS. Vivimos en un mundo complejo, con sociedades gobernadas por la tecnología y los procesos de producción y de comercialización, cuyos cambios han generado también relaciones sociales distintas. A nuestros actuales alumnos se los conoce como nativos digitales o hijos de la globalización.

Si queremos mejorar su calidad educativa y potenciarlos como individuos y profesionales, debemos asumir esta nueva realidad.

Las Nuevas Tecnología de Información y Comunicación (TIC´S) lo han cambiado todo, la forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, de comprar, de vender, de ENSEÑAR y APRENDER. Todo el entorno es distinto. El gran imperativo es prepararnos y aprender a vivir en ese nuevo entorno. Debemos analizar las característica de este alumno de la era posmoderna con el propósito de comprenderlo mejor, de adaptarnos como docentes a estos cambios pertinentes y este entorno, con ello, impulsaremos su desarrollo integral, que les permitirá con éxito insertarse en un mundo cambiante y ser los gestores de un futuro mejor.

La educación afronta la imperiosa necesitad de replantear sus objetivos, sus metas, sus pedagogías y sus didácticas, si quiere cumplir con su misión, de brindar satisfactores a la necesidad del hombre, en este siglo XXI. Las mismas fuerzas tecnológicas que harán tan necesario el aprendizaje, lo harán agradable y práctico; y que así como las corporaciones se están reinventando en torno de las oportunidades abiertas por las tecnologías de la información, las escuelas también tendrán que hacerlo.

¿Cuales son los nuevos retos que enfrenta la profesión docente? ¿Qué competencias demandan en el profesor las nuevas TIC´S al incorporarla en el proceso enseñanza-aprendizaje?

Los docentes de todos los niveles requieren egresar con una formación específica en este campo; de igual forma los profesores que tienen profesiones diferentes a la docencia, deben recibir instrucción en el uso técnico y pedagógico de los modernos medios.

Daba la imperiosa necesidad de que el profesor, mediante el debate y la reflexión , se convierta en el gestor didáctico de su aula y pueda aprovechar las enormes posibilidades que brinda la incorporación de los avances tecnológicos, es preciso que se le proporciones todo el apoyo del sistema, facilitándole los medios a través de los cuales adquirirá las competencias de las TIC´S demandan en él.